Autor medDelfin
A solicitud de algunos usuarios que han solicitado un tutorial práctico para
Reparar nuestro
Windows XP, y aportar una guía para quienes no lo hayan hecho nunca, surge éste elaborado
en estrecha colaboración entre sus autores y con el apoyo y aporte de
El equipo que lleva este sitio.
Esperamos que resulte útil e instructivo para todos.
===================================================================================

Este proceso tiene mucha similitud con una '
Instalación Limpia', pero se diferencia de aquella

en que con éste no perdemos nuestros archivos (
Mis documentos) y programas que tuviéramos

en nuestro
Sistema Operativo (S.O.).
(*)
(*) NOTA: Tener en cuenta que el procedimiento nos será útil para recuperar nuestra instalación

original, corrigiendo las alteraciones que pudiéramos haber hecho en el
Registro y/o

archivos fundamentales de la carpeta
C:\WINDOWS. Algunos programas instalados con

posterioridad a la instalación original podrían no ser recuperables.

También podría ocurrir que el
Programa de Instalación que vamos a utilizar, nos

solicite en un momento dado que introduzcamos en el lector de CDs aquel que contiene

ése programa o aplicación.

En cuanto a los ‘
drivers’ (controladores) conviene tener a mano los correspondientes

a nuestra placa base (la ‘motherboard’) y de algún otro hardware que utilicemos con

nuestro equipo como la WebCam, la impresora, el dispositivo Bluetooth, etc.

Existen dos procedimientos (muy similares) para realizar esta
Reparación:
A) Reparar arrancando el equipo desde la unidad de
CDROM. (leer desde aquí)
B) Reparar en
Modo Contextual desde el mismo sistema abierto. (clic sobre el texto)
Cualquiera de los dos representa la opción mas saludable;
contraria radicalmente a la errónea idea que muchos tienen
que cuando los problemas son particularmente graves
( y la mayoría de las veces son leves, pero NO irremediables )
la única salida posible es... formatear... :muro:
Empecemos:
A) Reparar arrancando el equipo desde la unidad de
CDROM.
1. En primer lugar, debemos tener nuestro CD de instalación original del SO y la clave de activación

del mismo. No vale para esto algo que muchos pretenden y preguntan en el foro: “
tengo XP Home
y quiero repararlo con un CD de XP Pro que me han dejado”. O viceversa.

Lo que sí es posible es utilizar un CD con
las mismas características que tiene nuestro sistema.

Es decir, si es un
XP-Pro SP3, deberemos utilizar un CD de
XP-Pro SP3 o si se trata de un
Home,

lo mismo (o un
Media Center).
ATENCIÓN: En sistemas
OEM (de marca)
es imprescindible utilizar el CD original de instalación.

Si no disponemos de ese CD de instalación y el equipo es "de marca", seguramente

contenga una partición "
Recovery" en el disco duro con la cual se consigue realizar

esto mismo. Las instrucciones que aquí se muestran, servirán de guía para interpre-

tar el proceso que se realizará con esa utilidad.
2. Preparamos nuestro PC para arrancar desde el lector de CD/DVD entrando en
BIOS e

indicándole que el próximo arranque lo haga desde el
CD/DVD y
NO desde el disco duro.

Para ello, dependiendo de la marca y/o modelo de nuestro
BIOS, podemos presionar la tecla
F12

(apenas empieza el encendido) para entrar en la opción de modificar el orden de arranque (sin

necesidad de entrar propiamente en
BIOS)
(*) o presionamos
F2 o la tecla
SUPR (o
DEL) para

entrar en
BIOS y allí modificar el orden de arranque.
(*) Si este es el caso, introducir en este momento el CD de instalación.

Luego de seleccionada la opción, basta con presionar
ESC o
ENTER

para que el equipo arranque directamente desde la unidad de
CDROM.

(si es así, saltar al paso
4 para continuar).

Otras alternativas para entrar en BIOS en otros equipos pueden ser:
F1
F10
CTRL + S
CTRL + F2
CTRL + ESC
CTRL + ALT + S
CTRL + ALT + Z
CTRL + ALT + ESC

Vamos a poner
como ejemplo un
BIOS AWARD (algo obsoleto, pero válido para el ejemplo):

En el menú principal, utilizando las teclas de dirección (flechas) seleccionamos
BIOS FEATURES SETUP o
Advanced BIOS Features (según modelo) o en placas

mas modernas
BOOT >
Boot Device Priority:


Presionamos
ENTER (o
INTRO) y en la nueva pantalla nos situamos en
Boot Sequence

o
Boot Device Priority en las modernas.

Utilizando las teclas
+ o
– cambiamos el valor, que posiblemente encontremos como
C,CDROM,
A o
C only, hasta obtener esta otra:
CDROM,C,A.

Si nuestro equipo es mas moderno, es posible que encontremos esta otra imagen:


En este caso, la interfaz del
BIOS nos ofrece la oportunidad de establecer el orden de arranque

seleccionando el primero (
First), el segundo (
Second) etc. Las instrucciones al pié de ésa página

posiblemente nos digan que presionemos
ENTER para entrar a un sub-menú donde seleccionamos

el disposivo con las teclas de dirección.

Al final, debe quedar como se muestra en la imagen.
3. Es el momento de introducir en el lector de CDs nuestro CD de instalación de Windows XP.

A continuación, (todavía en BIOS) presionamos
ESC para regresar al menú principal

y luego tendremos dos opciones para salir de BIOS:
A) En el menú principal nos desplazamos hasta
Save & Exit Setup y presionamos
ENTER.

O en su defecto...
B) Presionamos
F10.

En ambos casos, nos aparecerá un cuadro en fondo rojo (u otro color) donde se nos pregunta:
SAVE to CMOS and EXIT (Y/N)? N <--(esta letra
N parpadeando):

O podría ser que la letra parpadeante sea
Y. En ese caso, presionar
ENTER para arrancar.

Se está preguntando si lo que deseamos es conservar las modificaciones hechas en
CMOS de
BIOS.

Por defecto, como se ha dicho, la opción que aparece puede ser
N, es decir,
NO.

Nosotros
SÍ deseamos salvar esa modificación, por lo tanto presionamos
Y (yes) para conservarla.

Ahora, aparece parpadeando
Y como se vé en la imagen.

Presionamos
ENTER y el equipo se reinicia arrancando ahora desde la unidad de
CDROM...
4. Al arrancar desde el CD, veremos una secuencia de pantallas en este orden:


Presionamos cualquier tecla y empieza la carga...



Se inicia la carga de archivos en memoria. Lo dejamos continuar...

(la tecla
F2 no la vamos a utilizar).

Suele demorar unos 3 minutos para completar el proceso.
5. ¡ Atención a este paso ! Aquí es donde se suele cometer un error:


Aunque parezca contradictorio, lo que debe hacerse ahora es: presionar
ENTRAR.

La segunda opción es, precisamente, para
Reparar utilizando la “Consola de Recuperación”

que
NO utilizaremos aquí.

La siguiente pantalla que se nos muestra es ésta:


Presionamos
F8 para continuar...
>>> Observar que, a partir de ahora, tendremos la opción
F3 para abortar el procedimiento

si consideramos que no estamos seguros de la operación o llegamos a un punto donde

resulta evidente que el proceso no tendrá éxito.
6. Ésta es la pantalla que nos interesa y a la cual queríamos llegar:


El "
Programa de Instalación" de Windows ha detectado la presencia de nuestro SO dañado y que

deseamos reparar. Presionamos
R para reparar ésa instalación... y nos pondremos cómodos

esperando que el programa realice su tarea (unas 2 horas o algo menos dependiendo de lo

que nos vaya pidiendo). Si esto es correcto, saltar al paso
7.
ADVERTENCIA: Si
NO HAY un sistema operativo en el disco duro,

la pantalla que hemos mostrado antes, no aparece.

En su lugar, saldría esta otra si el disco duro está vacío (y sin particiones)...


O ésta si estamos ante una partición ya formateada...


O esta otra si hemos equivocado la ruta...


En este último caso, presionar
ESC pues
no es esto lo que queremos hacer.
7. IMPORTANTE:
* Conviene tener a mano los CDs de instalación de todos los drivers y programas

que teníamos instalados.
* En base a las modificaciones que hubiéramos hecho en el equipo con el uso, o que no

estén correctamente archivados, el "
Programa de Instalación" podría no encontrar

o encontrar mal instalados o corruptos esos programas. Durante el proceso, nos irá

dando información al respecto (tener a mano papel y bolígrafo).
* Es posible que “algunos” controladores no sean recuperables por caducidad de versión.

En este caso, luego, con el SO funcionando, los actualizamos desde la web del fabricante.
* También
es importante tener a mano la clave de producto o clave de activación dependiendo

si el CD de instalación se adquirió con el equipo o se validó
Windows con posterioridad.
* A tener en cuenta esto:

En equipos y/o sistemas originales, debemos pasar luego por
Microsoft Update

para actualizarlo correctamente. Considérese que:

•
Si teníamos instalado Internet Explorer 8, volverá a la versión 6 y la navegación no
irá muy fina; de manera que antes de instalar todas las actualizaciones, es recomen-
dable descargar e instalar: [Enlace externo eliminado para invitados].
Traerá consigo otras actualizaciones específicas de IE8 y del sistema y no estaremos
instalando inútilmente actualizaciones propias de la versión 6.
>> Cuando se
repara una instalación de Windows utilizando un

CD de Windows XP, la operación realiza lo siguiente:

•
Sustituye todos los archivos de sistema de la carpeta Windows por los archivos
correspondientes del CD (
esto incluye los archivos de Windows Update).

•
Restaura el Registro de Windows.

Por lo tanto, si encontramos luego un tropiezo con esto, consultar...
[Enlace externo eliminado para invitados]

•
Otra forma, quizá más cómoda sería descargar y ejecutar...
Dial a fix:
[Enlace externo eliminado para invitados]
NOTA: Para detalles del proceso de "instalación" que se

desarrolla a partir del paso
6., consultar la sección
B)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Copyright © 2006-2014 - Todos los derechos reservados.
Tutorial elaborado y editado por medDelfín y Souto
con la colaboración de los Moderadores del Foro
que desprendidamente han dado sus opiniones,
sugerencias y consejos para beneficio de los
usuarios registrados en foroswindows.com
y aquellos que nos visitan a diario.
==================================================================================
[Revisado y/o actualizado = Mayo de 2017]